|
|
|
|
|
 |
|
 |
La gran variedad de actividades que pueden realizarse dentro de la radio, limitada por unos márgenes de banda estrechos, obligan a proveernos de una serie de normas que podrían compararse a los antiguos (que no obsoletos) manuales de educación y civismo. Así pues, todo radioaficionado oncemetrista que use una frecuencia de la banda de los Once Metros debe procurar respetar estas 11 reglas:
- Brevedad... evitando largos monólogos que aburren y colapsan la frecuencia y aburren a los escuchas.
- CQ... no usarlo nunca, salvo que se dirija a alguien o lugar muy concreto.
- Pausa... dejando espacios de silencio para facilitar la entrada de otras estaciones lejanas o más débiles.
- Indicativo... decirlo siempre y sobre todo en la frecuencia de operación, con ello se identifica su país, su club y su unidad, ejemplo: 6 FI - 242
- Interferencias... no hacerles caso ni comentarlas. Si es preciso dejar el reemisor en absoluto silencio.
- Sobrepasar... una conversación en curso, es de muy mala educación. Hay que esperar que termine de hablar el corresponsal..
- Potencia... por costumbre, la mínima necesaria.
- Lenguaje... el código Q es innecesario en fonía. El argot es impropio. Las palabras soeces no tiene cabida..
- Preferencia... la tiene todas las estaciones móviles, por la inestabilidad y dificultad de su situación.
- Códigos... si no se conoce el significado real y exacto de la abreviatura, es mejor no usarla para no inducir a confusiones. Nunca use el código 10 desde una estación fija.
- Solidaridad... Estar atento a servir a las estaciones que de alguna forma lo requieren y aportan tiempo, sabiduría y predisposición.
Todos los radioaficionados saben que cada banda tiene sus propias particularidades, que la hacen distinta a las demás. Estas diferencias son más acusadas entre las ondas métricas y decamétricas cuando se observan globalmente; por esta razón también se han desarrollado unas pautas de conducta cuya observancia permite disfrutar de la HF sin demasiados problemas. Así, cuando decidimos trabajar cualquiera de las bandas de HF como es la banda de once metros, hemos de tener en cuenta estas normas operativas para practicar la fonía:
- Escuchar antes de emitir. Puede ser que esté transmitiendo una estación que no escuchamos. Preguntar siempre si la frecuencia está en uso.
- VOX y PTT. Si utilizamos el VOX, evitemos los largos « aaahhh ». No pulsar el PTT sin estar seguros que nos toca hablar. No hacer largos monólogos.
- Repetir el indicativo. Así lo obliga el Reglamento. Además, alguien puede estar interesado en conseguir nuestro contacto. Usar siempre el código ICAO para deletrearlo.
- No chillar, ni silbar, ni variar el volumen de la voz. Mantener la ganancia del micrófono al nivel más bajo posible.
- Tomar notas y apuntar los contactos.
- Evitar palabras malsonantes. No tratar de temas conflictivos. Sed respetuosos y tolerantes con los demás.
- 7. Usar la mínima potencia aconsejable. Es mejor una buena antena que un amplificador lineal de potencia.
- Respetar los márgenes destinados a concursos y evitar molestias a otros radioaficionados.
- No interferir las redes (nets). Sed pacientes y esperad vuestro turno.
- QSL. Son importantes para muchos radioaficionados. Si os comprometéis, enviadla sin tardanza.
- No pedir dinero por enviar vuestras QSL o diploma. ¡ La radio afición no es un negocio !
Bien mirado, no es difícil cumplir estas sencillas normas. Tampoco son obligatorias, pero su observancia es de sentido común y nos beneficia a todos. Lamentablemente, siempre encontraremos aquel o aquellos radioaficionados, que se han hecho tristemente famosos por sus continuas controversias, que generan comentarios agresivos de carácter político, xenófobo, sexista, etc., absolutamente fuera de lugar, y que no tienen ninguna vergüenza en proclamarlo públicamente, mostrando su decrepitud moral a través de las ondas y haciendo un mal uso de las frecuencias, de los cuales se apropian indebidamente. Acostumbran a ser personas dotadas de una cierta palabrería hueca, pero incapaces de comprender el espíritu de la radio afición. Quien sienta la necesidad de exponer ideas de dudoso gusto, debe buscar otras plazas más acordes con su estilo, que seguro las hay, dejando las bandas de radioaficionado para lo que fueron pensadas: para desarrollar la ciencia y la técnica. Artículo publicado en CQ Radio Amateur, núm. 210, Junio 2001. |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|